Cómo se puede renunciar a una herencia en Chile

En este artículo le daremos a conocer cómo y cuándo se puede repudiar o renunciar a una herencia en Chile.

Cómo se puede renunciar a una herencia en Chile thumbnail

Ante una herencia, las personas pueden tomar diferentes posturas, la mayoría las aceptará de buena gana, pero otras, van a preferir no ser parte de ella, rechazarlas, ya sea por razones económicas, o bien, por razones morales o afectivas. En estos casos la ley contempla la posibilidad de repudiar, de renunciar o de rechazar una herencia sin necesidad de justificar o de expresar causa alguna, bastará, por tanto, la mera voluntad del heredero de repudiar su herencia. 

¿Cómo se renuncia a una herencia en Chile?

Lo primero que se debe señalar es que, repudiar o renunciar a una herencia solo se puede hacer después de fallecida la persona de cuya herencia se trata, no se puede hacer mientras la persona aún este con vida. Por lo tanto, solo una vez que, por ejemplo el padre o la madre, han fallecidos, nace el derecho del heredero para repudiar o bien para aceptar la herencia, no antes.

Luego, el repudio o renuncia no se presume, el heredero debe manifestar expresamente su voluntad de no aceptar o de repudiar la herencia; se trata de un acto unilateral, sin condiciones, indivisible e irrevocable, el cual se puede hacer a través de una escritura pública suscrita ante un notario, o bien, a través de una declaración o presentación con un abogado ante el Juez de Letras en lo Civil que esté conociendo sobre la herencia del causante. Para los herederos que se encuentren fuera de Chile, explico su situación más adelante.

¿Existe algún plazo para renunciar a una herencia en Chile?  

No, no existe un plazo para aceptar o repudiar una herencia, pero si el heredero realiza algún acto que supone la aceptación, como por ejemplo solicitar la posesión efectiva, ceder su herencia a un tercero o realizar actos de administración de la herencia, ya no podrá posteriormente rechazarla o repudiarla, puesto que se entiende que la ha aceptado.

Por otra parte, las personas que reciben una herencia y por algún motivo no la pueden recibir, debido, por ejemplo, a que están postulando a un subsidio u otro beneficio que sea incompatible con la herencia, pueden hacer dos cosas:

-  Ceder su derecho real de herencia o su cuota en la herencia a otro heredero; o,

-  Repudiar o rechazar la herencia, en este último caso, su herencia se repartirá entre todos los demás herederos.

Finalmente, si una persona se niega a aceptar o a repudiar una herencia y esta indefinición le provoca un perjuicio a un tercero, en ese caso existe una acción judicial no contenciosa para obligarlo a aceptar o a repudiar la herencia, de esta forma, el juez le va a dar un plazo de cuarenta días para pronunciarse y de no hacerlo dentro de ese plazo se entenderá que rechazó la herencia.

¿Cómo se renuncia a una herencia desde el extranjero? 

Pero, qué pasa si un heredero radicado en el extranjero se ve en la necesidad de rechazar una herencia, en este caso, tiene dos opciones, puede ceder sus derechos a un tercero, a un hermano, por ejemplo, o puede renunciar a su herencia. En el primer caso puede suscribir una escritura pública de cesión de derechos ante el Cónsul de Chile, pero para esto, debe estar presente también la persona a quien le va a ceder sus derechos, dado que la escritura la deben firmar ambas partes ante el Cónsul, el cedente y el cesionario.

Como este caso es poco habitual, el heredero podría suscribir un mandato, también en el consulado, a favor de una persona que esté en Chile, para que a su nombre y representación venda o transfiera la herencia.

Finalmente, el heredero puede repudiar o renunciar a su herencia, a través de una escritura pública de repudio de la herencia, la cual también se debe firmar ante el Cónsul respectivo de Chile, quien para estos efectos actúa como notario o ministro de fe. En otro artículo explicaré las funciones de los cónsules como notarios y en qué casos se puede acoger un documento extranjero a la Convención de Apostillas de La Haya.

Conclusión.

Como se puede aprecia, existen distintas alternativas para que un heredero pueda repudiar, renunciar o rechazar una herencia; para lo cual, como siempre, aconsejamos contar con la asesoría de un abogado especialista y con experiencia en la materia.  

 

Asesórese legalmente sobre Herencias, Sucesiones, Contratos y Particiones de Herencias.

 RESERVA TU CONSULTA

Suscríbete a nuestro Newsletter

Chatea con nosotros
WhatsApp
X

Completa con tus datos

Te comunicaremos con uno de nuestros asesores
web-cliente
utiliza
KUAD System
, la plataforma más innovadora de América Latina.

Aumentá las ventas de tu negocio conversando con tus clientes, en todo el mundo.
CONÓCENOS