¿Cómo hacer un testamento en Chile?
En este artículo tendrá una breve explicación sobre la utilidad y costo de hacer un testamento en Chile; así como, qué se entiende habitualmente por testamento en vida.
¿Qué es un testamento?
En Chile un testamento es un documento o instrumento a través del cual ordenamos la forma cómo nuestra herencia o bienes determinados pasaran, una vez fallecidos, a nuestros herederos o legatarios. Este acto es personal e individual, nadie puede hacer hacer un testamento a nombre de otra persona, tampoco se permite que dos personas, por ejemplo un matrimonio, hagan un solo testamento común. Normalmente el testamento se hará ante un notario público y se requerirá de testigos hábiles que presencien y den fe del acto.
El testamento más habitual en Chile es el abierto, el cual se debe realizar ante a un notario y tres testigos; tanto el notario como los testigos deberán confirmar que el testador se encuentra en su sano juicio y que este manifestó libremente su voluntad de testar, sin presión o fuerza de ninguna especie. En este testamento, los testigos y el notario conocen el contenido del testamento, puesto que es leído en un solo acto y sin interrupciones por el notario frente al testador y a los testigos.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento en Chile?
Los costos económicos de otorgar un testamento en Chile se dividen esencialmente en dos. Esta el costo de notaría por el acto de otorgar un testamento ante los testigos y su protocolización, el cual, dependiendo de la notaría tiene un costo de $50.000 a $70.000. Por otra parte, está el costo de la asesoría legal y redacción, costo que varía dependiendo de la complejidad del testamento, pero que habitualmente parte en las 8 Unidades de Fomento.
No hay otros costos adicionales, eso es todo, la notaría se encargará después de inscribir el testamento en el Registro Nacional de Testamentos, así como, de informar a la Corte de Apelaciones respectiva.
¿Qué es un testamento en vida?
Lo que muchas personas habitualmente entienden por testamento en vida, es la transferencia del dominio de bienes determinado a una personas que puede ser o no una posible heredera, en vida del titular, esto es, no se espera al fallecimiento para empezar a hacer entrega de una propiedad, por ejemplo.
Es importante señalar que en Chile las personas que tienen hijos, cónyuge o ascendientes vivos no tienen libertad absoluta para disponer de todos sus bienes a través de un testamento, hay ciertos porcentajes o legítimas que se deben respetar, por lo que muchas personas optan por disponer en vida de sus bienes, es lo que algunos llaman herencias en vida o testamentos en vida.
Esta práctica es habitual, pero debe se hecha con la asesoría de un abogado para no caer en figuras como una venta ficticia o un contrato simulado, los cuales en un alto porcentaje de los casos son anulados por los Tribunales de Justicia. Lo relevante es tener presente que a estos contratos se les llaman testamentos en vida o herencias en vida porque la transferencia del bien o inmueble se hace en vida y no después del fallecimiento del causante.
Asesoría Legal
Anualmente en Chile se otorgan aproximadamente 9.000 testamentos, cifra que en los últimos años solo ha ido en aumento. Afortunadamente la ley contempla distintas alternativas tanto para disponer de los bienes después del fallecimiento, como en vida de la persona, como por ejemplo, cesiones de derechos, rentas vitalicias o usufructos. Tenga presente que los conflictos entre herederos por los bienes de una herencia son más comunes de lo que se piensa, conflictos que se pueden evitar o prevenir con una adecuada planificación y una asesoría legal de un abogado experto.